En cierta medida, mejor o peor desarrolladas, todos contamos multitud de habilidades aprendidas. Nacemos con ellas, las usamos y mejoramos día tras día. Es por ello que es necesario definir la habilidad y conocer mas en profundidad cómo funciona esta capacidad del ser humano.

¿Qué es la habilidad?

Entendemos la habilidad como la capacidad que tiene una persona para ejecutar de manera correcta una determinada tarea o actividad. Por su parte, la RAE (Real Academia Española) define el término habilidad de las siguiente formas:

  • Capacidad o disposición para algo.
  • Gracia y destreza en ejecutar algo que sirve de adorno a la persona, como bailar, montar a caballo, etc.
  • Cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza.
  • Enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña.

Podríamos referirnos entonces a habilidad como la capacidad adquirida a través de un esfuerzo deliberado, sistemático y sostenido para llevar a cabo sin problemas, y de manera adaptativa, actividades o funciones laborales complejas que involucran ideas, cosas, o personas.

Como curiosidad, podemos añadir que el término habilidad proviene del latín, concretamente de la palabra habilis que significa “aquello que se puede tener”. Este término igual no nos dice nada por si solo, pero si nos vamos un poco atrás en la historia nos encontramos con el Homo habilis u “hombre hábil”, el primer homínido en tener habilidades. De ahí a que las personas que dominan una determinada materia se les denomine “hábiles”.

A las habilidades muchas veces se les llama de diferentes formas y no siempre significan lo mismo o es sinónimo de habilidad, vamos a ver en qué casos ocurre esto. Vamos a ver estos supuestos:

  • Talento. El talento podemos definirlo como algo que nos gusta, que se nos da bien o que disfrutamos haciendo y, por tanto, no nos supone un gran esfuerzo realizarlo. Además, podemos aprenderlo y mejorarlo de forma sencilla y sin esfuerzo. El talento es una habilidad natural que nos hace sobresalir en una tarea o acción. Pero, ¿cómo descubro mi talento? El talento forma parte de nosotros y, por ello, ya está dentro de nosotros y solo tenemos que buscarlo. Si descubres tu talento (o actividad preferida) es bueno que intentes aprender de otras personas con el mismo talento para practicarlo y mejorarlo. Con tiempo y fuerza de voluntad podremos convertir un talento en algo único y destacable. Siempre es mejor trabajar nuestras fortalezas que nuestras debilidades.
  • Competencias. Es muy común hablar de competencias cuando nos referimos a la habilidad pero no hay que confundirlos ya que se refieren a cosas diferentes. Las competencias son un grupo de habilidades, compromisos, conocimientos y habilidades relacionadas que permiten que una persona (o una organización) actúe eficazmente en un trabajo o situación.
  • Fortalezas. Las fortalezas se basan en el conocimiento, habilidad u otra ventaja que un individuo tiene o puede adquirir sobre sus competidores para satisfacer las necesidades de otras personas. Dicho de otra forma, es la capacidad para resistir la presión.
  • Destreza. Por otro lado tenemos la destreza. Una «persona diestra», en sentido estricto, es aquella que domina la mano derecha o alguien que domina o manipula objetos con soltura. Llamamos destreza a la capacidad que tenemos para realizar algún trabajo, generalmente, físico. Podemos concluir entonces que la destreza personal es el conjunto de habilidades innatas o conseguidas, en un periodo de tiempo determinado, que nos permiten realizar diariamente acciones con éxito.

Otra forma de entender la habilidad sería a la capacidad, al talento o a la aptitud innata que tiene una persona para desarrollar con éxito un determinado trabajo o actividad.

¿Qué es la habilidad de una persona?

La habilidad de una persona se refiere a la capacidad o destreza para realizar una tarea o actividad específica. Puede ser una habilidad física, mental o emocional y puede ser desarrollada a través de la práctica y la experiencia. Algunos ejemplos de habilidades pueden incluir habilidades físicas como jugar un instrumento musical, cocinar, jugar un deporte, habilidades mentales como resolver problemas, razonar, tomar decisiones, habilidades sociales como comunicarse, trabajar en equipo, negociar, habilidades emocionales como controlar las emociones, manejar el estrés, motivarse a sí mismo. La habilidad es un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que ayudan a una persona a realizar una tarea o actividad de manera efectiva.

¿Cómo adquirir una nueva habilidad?

Adquirir una nueva habilidad puede ser un proceso desafiante, pero hay varias formas en las que se pueden desarrollar habilidades:

  1. Aprendizaje práctico: La práctica y la experiencia son fundamentales para desarrollar una habilidad. Puede ser necesario dedicar tiempo y esfuerzo para dominar una habilidad específica.
  2. Educación formal: Muchas habilidades se pueden aprender a través de la educación formal, como clases, cursos, talleres, seminarios, programas de capacitación, etc.
  3. Auto-enseñanza: La auto-enseñanza es una excelente manera de adquirir una nueva habilidad, utilizando recursos como libros, tutoriales en línea, videos educativos, etc.
  4. Mentores o modelos a seguir: Buscar un mentor o modelo a seguir puede ser una gran manera de aprender una nueva habilidad. Puede ser alguien que ya ha alcanzado el éxito en un área específica y esté dispuesto a compartir sus conocimientos y experiencias.
  5. Feedback: Pedir retroalimentación de personas cercanas y expertas en el campo es una forma efectiva de mejorar y desarrollar una habilidad.
  6. Enfoque: Enfocarse en una habilidad específica y establecer metas a corto y largo plazo puede ayudar a mantener el progreso y alcanzar el objetivo final.
  7. Persistencia: Adquirir una nueva habilidad puede ser desafiante y puede requerir tiempo y esfuerzo, pero persistir y seguir practicando y aprendiendo ayudará a mejorar y alcanzar el objetivo.

Es importante tener en cuenta que aprender una nueva habilidad no sucede de la noche a la mañana, requiere de un esfuerzo constante y paciencia.

¿Cómo desarrollo mis habilidades?

¿Qué es le desarrollo de habilidades? ¿Qué importancia real tiene desarrollar nuestras habilidades? El desarrollo de una habilidad es el proceso por el cual se identifica un vacío o carencia de habilidades con el fin de llenarlo, desarrollando y perfeccionarlo. Es importante ya que nuestras habilidades determinan nuestra capacidad para ejecutar planes con éxito.

Imagina un ebanista tratando de construir una mesa. Tiene las materias primas, pero le faltan buenas herramientas para trabajar la madera. Sin embargo, tiene un martillo débil y un destornillador pequeño. Sin las herramientas adecuadas, como una sierra de mano, no puede convertir estas materias primas en piezas para construir una mesa.

Lo mismo sucede a la hora de lograr objetivos ya que las habilidades son tus herramientas. La mesa es tu meta. Así como necesitas las herramientas adecuadas para construir una mesa, también necesitas las habilidades adecuadas para alcanzar una meta. Por ello es importante prestar atención al desarrollo de nuestra habilidades ya que de lo contrario solo haríamos que frustrarnos.

Tipos de habilidades

Hemos dicho que una habilidad es la capacidad para realizar una actividad de manera satisfactoria. Es por ello que podemos clasificarlas según su ámbito de actividad o bien por el área específica en el que actúan. Aunque no existe una lista definitiva, podemos clasificar las habilidades de la siguiente forma:

  • Habilidades técnicas o específicas, relacionadas con conocimientos y destrezas específicas en un área de trabajo, como programación, diseño gráfico, contabilidad, etc.
  • Habilidades blandas o interpersonales, relacionadas con la capacidad de interactuar con las personas, como la comunicación, el liderazgo, la negociación, la resolución de conflictos, etc.
  • Habilidades analíticas o cognitivas, relacionadas con la capacidad de procesar y analizar información, como la resolución de problemas, la toma de decisiones, la creatividad, etc.
  • Habilidades físicas, relacionadas con la capacidad de moverse y controlar el cuerpo, como la resistencia, la coordinación, la flexibilidad, etc.

Habilidades sociales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el desarrollo del ser humano se da en base al dominio de un número determinado de habilidades, conocido como habilidades sociales o habilidades de una persona. Estas son:

  1. Inteligencia emocional
  2. Resolución de problemas
  3. Empatía
  4. Pensamiento crítico
  5. Comunicación asertiva
  6. Pensamiento creativo
  7. Toma de decisiones
  8. Autoconocimiento

Habilidades personales

Las habilidades personales o básicas con aquellas destrezas que nos distinguen, al ser humano, del resto de los seres vivos del planeta. Algunas de estas habilidades o aptitudes incluidas en el este grupo son:

Habilidades laborales

Las habilidades laborales, también conocidas como habilidades profesionales, se refieren a un grupo de aptitudes que una persona ha de tener para realizar un trabajo específico. Este tipo de habilidades son comúnmente exigidas en el mercado laboral. Algunas de ellas son: