Autoconcepto

Autoconcepto

Todos tenemos una impresión diferente de nosotros mismos, una imagen, la forma en la que nos vemos cuando pensamos en nuestras capacidades. A este se le llama autoconcepto y es básico para nuestro desarrollo personal. ¿Qué es el autoconcepto? El autoconcepto es la percepción que una persona tiene de sí…
Autoestima

Autoestima

La autoestima es un concepto clave en el bienestar emocional y en la capacidad de alcanzar metas y tener relaciones saludables. Es la forma de valorarnos a nosotros mismos y tiene una importancia vital en nuestra vida. ¿Qué es el autoestima? La autoestima es la valoración que una persona tiene…
Dependencia emocional

Dependencia emocional

A menudo, la dependencia emocional se desarrolla en relaciones románticas, pero también puede aparecer en relaciones familiares, amistosas o laborales.  ¿Qué es la dependencia emocional? La dependencia emocional se refiere a un patrón de comportamiento en el cual una persona busca constantemente la aprobación y el apoyo emocional de otra…
Individuación

Individuación

La palabra individuo es una buena pista para entender el concepto de individuación, que suele referirse a un proceso psicológico descrito por Carl Jung. ¿Qué es la individuación? Cuando se habla del desarrollo humano, la individuación se refiere al proceso de formación de una personalidad estable. A medida que una…
Pensamiento obsesivos

Pensamientos obsesivos

Todo el mundo experimenta pensamientos extraños o no deseados de vez en cuando. Sin embargo, los pensamientos obsesivos son mucho más persistentes y molestos que el desorden mental cotidiano. Los pensamientos obsesivos pueden ir desde un poco de distracción hasta consumirte completamente. A menudo son inapropiados e intensos, lo que…
Cronopatía

Cronopatía

Seguramente te habrás percatado de que algunas personas viven intentando exprimir el día al máximo, hasta el último minuto del mismo. Aparentemente, llevan una vida normal, pero podrían sufrir la llamada cronopatía, que es una obsesión peligrosa y perjudicial que tiene consecuencias. No hay nada malo en ser proactivo, puntual…
Psicología positiva

Psicología positiva

La psicología positiva se basa en la idea de que las personas tienen un potencial innato para el crecimiento y el desarrollo, y busca identificar y utilizar las fortalezas y los recursos de cada persona para mejorar su calidad de vida. ¿Qué es la psicología positiva? La psicología positiva es…
Comportamiento social

Comportamiento social

En fisiología y sociología, el comportamiento social es un comportamiento dirigido a la sociedad o que tiene lugar entre miembros de la misma especie. Comportamientos como la depredación, que implica a miembros de diferentes especies, no son sociales. Mientras que muchos comportamientos sociales son comunicación, la comunicación entre miembros de…
Memoria semántica

Memoria semántica

El concepto de memoria semántica es bastante nuevo. Se introdujo en 1972 como resultado de la colaboración entre Endel Tulving, de la Universidad de Toronto, y Wayne Donaldson, de la Universidad de New Brunswick, sobre el impacto de la organización en la memoria humana. Tulving esbozó los sistemas separados de…
Condicionamiento clásico

Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico, a menudo denominado condicionamiento pavloviano o aprendizaje pavloviano, es una forma de aprendizaje en la que un estímulo neutro se empareja con un estímulo que provoca una respuesta. Después de un periodo de condicionamiento, el estímulo neutro provoca la respuesta cuando no se combina con el estímulo…